
En el marco de la 55 Asamblea General de la OEA celebrada del 25 al 27 de junio de 2025 en en St. John’s, Antigua y Barbuda, Marcela Romero Coordinadora Regional de la RedLacTrans, presentó a través de un informe ejecutivo los resultados iniciales sobre la violación a los derechos humanos de las personas trans en América Latina y el Caribe, documentados a través del CEDOSTALC durante el 2024. Entre otros datos alarmantes denunció:
🚨Que son los funcionarios estatales los mayores autores de las distintas formas de violencia y violaciones a nuestros derechos en América Latina y el Caribe.
🚨Que la discriminación en todas sus formas representa el 50% de todos los casos reportados.
🚨Que las denuncias por asesinato de personas trans -siendo la expresión de violencia más grave- representa el 7% de los casos reportados en toda la región.
A su vez le transmitió al Secretario General de la OEA, Albert Ramdin, la necesidad imperiosa y urgente de dar cumplimiento por parte de los Estados a la Opinión Consultiva 24/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, resaltando que este mecanismo representa una garantía para nuestros derechos frente a los índices de violencia exacerbada y los silencios gubernamentales que nos convierten en Las Olvidadas de la Democracia.
El Secretario General estuvo reunido con la Coalición LGBTIQ+&TS que integra nuestra Red, encuentro en el que se plantearon las necesidades y realidades de las poblaciones en la región. Desde la RedLacTrans insistimos en el reclamo por el respeto a las vidas y a los derechos de las #PersonasTrans de toda América Latina y el Caribe, y exigimos el cumplimiento del dictamen emitido por dicho tribunal internacional.

#SomosRedLacTrans #LeyIntegralTransYa #AsambleaOEA #OASassembly #AssembleiaOEA